Depresión

Conozca los signos y tipos de tratamiento

Si se encuentra en el hospital o presenta una afección crónica, es posible que se sienta triste o molesto por un tiempo breve. Es lo normal pero, en ocasiones, esos sentimientos no desaparecen. Si persisten esos sentimientos e interfieren con su vida diaria, tal vez tenga depresión.


La depresión puede perjudicar el proceso de curación, al hacer la recuperación más difícil, las hospitalizaciones más prolongadas y los ingresos en el hospital más frecuentes. Una conversación con su médico acerca de la depresión podría ayudar a mantener los avances del proceso de curación según lo previsto.

Síntomas de la depresión

Los síntomas pueden ser distintos en cada persona y algunos de ellos son:

 

  • sentirse triste o vacío
  • poca energía o falta de motivación
  • pérdida de interés en la familia, los amigos o los pasatiempos
  • comer o dormir muy poco o demasiado
  • sentirse culpable, inútil o descorazonado
  • problemas con la memoria o la atención
  • dolores de cabeza u otros dolores sin causa conocida
  • caminar de un lado a otro o inquietud
  • pensamientos paranoicos
  • abuso de drogas o alcohol
  • pensamientos de muerte, suicidio o hacerse daño a sí mismo o a los demás

 

Recuerde: la depresión tiene tratamiento y usted no está solo. Si presenta alguno de estos síntomas, hable con su médico cuanto antes.

Cómo tratar la depresión

El tratamiento de la depresión es distinto para cada persona. El médico puede recomendarle medicamentos, psicoterapia o una combinación de ambos. Los medicamentos antidepresivos actúan para restaurar el equilibrio de los químicos del cerebro que controlan el estado de ánimo. La psicoterapia proporciona tratamiento por medio de la conversación y la resolución de problemas con un terapeuta.


Se puede necesitar tiempo para encontrar un buen tratamiento. Siga colaborando con su médico después de volver a casa para encontrar lo que mejor controla su depresión.

Qué puede hacer

Además del tratamiento profesional, puede probar estos consejos cuando vuelva a casa:



  • Haga ejercicio al menos tres días a la semana. La actividad física crea sustancias químicas que mejoran el estado de ánimo. Programe una rutina de entrenamiento con un compañero de ejercicio.
  • Piense en lo que come y bebe. Para tener una mente y un cuerpo sanos, coma más alimentos ricos en nutrientes y limite los alimentos procesados. Y evite el alcohol hasta que su depresión mejore.
  • Pase tiempo con personas. Comparta actividades o comidas con un familiar o amigo. Y converse sobre su depresión con sus seres queridos y dígales cómo pueden ayudarlo.
  • Posponga las decisiones importantes, como contraer matrimonio o cambiar de empleo. El estrés puede hacer que la depresión empeore. Concéntrese en sentirse mejor antes de tomar una decisión que pueda cambiarle la vida.
  • Siga aprendiendo sobre la depresión. Es posible que encuentre otras maneras que le ayuden a sentirse mejor.

Depresión en adultos mayores

Es más posible que algunas causas de depresión, como las afecciones crónicas y los cambios importantes en la vida, afecten a personas de edad avanzada. Sin embargo, la depresión no es una parte normal del envejecimiento, y usted no tiene que lidiar con la depresión solo. Comparta sus sentimientos con su equipo de atención y tome medidas para evitar la soledad. Visite eldercare.acl.gov para encontrar servicios de apoyo cerca de usted.

Pida ayuda

La depresión se presenta por distintas razones, entre ellas, antecedentes familiares de depresión, cambios importantes en la vida, traumas, presencia de una afección crónica o como consecuencia de efectos secundarios de medicamentos. Si usted o alguien que conoce está teniendo dificultades, puede encontrar recursos gratuitos en nami.org.


Para obtener ayuda inmediata en caso de una crisis de salud mental, puede comunicarse con la Línea de Prevención del Suicidio y Crisis Lifeline llamando al 988 o enviando un mensaje de texto o con un asesor de crisis en línea en 988lifeline.org/chat.